Citemos A Nuestros Ancestros En Formato APA
Una parte importante de crecer es tener la "misión" de transmitir conocimientos del pasado e incluso otros que nosotros vamos creando de manera empírica a través del tiempo, aunque estos ya son reducidos a frases cortas pero no dejan de tener un fundamento cuestionable.
Durante
la antigüedad la transmisión de saberes
era más limitada por los medios existentes (en ese entonces no existía el
internet), así que para poder transmitir noticias de manera eficiente y eficaz
utilizaron el teatro y la música como un medio informativo e incluso siendo una
autoridad con una veracidad "incuestionable" y con alcance exagerado; la
iglesia y otras religiones utilizaron su
poder para plasmar saberes en salud pública para crear reglamentaciones para la
protección de sus seguidores.
Con el paso del tiempo y con estos saberes esparcidos en pequeños grupos de personas, agregando sus necesidades e incluso su posición social, se llegó a la creación distintas reglas de convivencia que se convirtieron en costumbres y con esto se inició el uso de los refranes, chistes, creencias y supersticiones que nos hablan de un pasado en común que dejó enseñanzas a esas personas, pero con las migraciones por el mundo, su misión de esparcir esos saberes han llegado más lejos de lo que se pensaba trayendo el concepto de lo que conocemos como cultura popular.
Esos conocimientos sin validez científica fueron reduciendo sus explicaciones (que ya no eran necesarias al ser compartidos por grandes poblaciones) y se fueron reduciendo poco a poco hasta llegar a formar frases pícaras, que no entendemos del todo, pero forman parte de un código de comportamiento que nos ayudan incluso a diferenciar entre lo que consideramos correcto a lo que consideramos poco ético.
Los filtrados de información que vamos haciendo como mero acto de superioridad, basados en una técnica empírica nos hacen dudar de esas supersticiones y reglas, e incluso nos permiten llegar a la conclusión de que la "mala suerte" es un concepto en general de castigo impuesto por una acción que nuestros antepasados consideraban peligrosa, llegando a ser un factor de riesgo para un evento desafortunado.
Mientras más nos acercamos a nuestro tiempo podemos dividir nuestras ideas entre creencias y hechos científicos, pues escépticos de todo lo que nos rodea nos vamos haciendo ideas concretas sobre lo que nosotros percibimos como una realidad, tomados de la mano de la educación que nuestro medio nos ha brindado e incluso llegando a formar una cultura dominante.
El punto clave es esa transformación que nosotros vamos creando de esos saberes, cuando ese pensar llega a nosotros lo absorbemos y lo hacemos nuestro, en este punto la comprobación empírica le da validez como algo verdadero o falso luego nos hace retribuirlo con algo nuestro, lo transformamos y lo hacemos crecer, hacemos que ese conocimiento que consideramos pasado y obsoleto se actualice, haciéndolo algo presente.
No creo que exista algo más sabio y trascendental que esas ideas de nuestras abuelas sobre como curar enfermedades, mal de amores e incluso protegernos de las "energías" pues ese conocimiento lo recibieron de sus abuelos y se convirtió en una gran cadena donde cada uno puso una parte de su ser para llegar a esto...
Pero ahora, en nuestra época hablando de nosotros, de los conceptos de; bien y mal, naco y fresa y correcto e incorrecto como unas simples ideas abstractas, como simples conceptos antagonistas basados en la clase y posición social, llegando incluso a hablar de un código social ético y moral; ¿Se imaginan todas las cosas que dejaríamos de hacer y de todas esas que no llegamos a vivir por seguir todos esos pequeños conocimientos si no hubiesen sido actualizados?